miércoles, 23 de noviembre de 2016

El Software Libre

            Se logró comprender que el Software Libre surge de la necesidad de romper las barreras que permiten el acceso a la tecnología y que a su vez contribuyan al desarrollo social, haciéndolo de conocimiento a cada uno de los venezolanos que aquí habitamos de manera tal que nos sintamos identificado con esta modalidad de manera tal  que sea del domino de todos.   
            Es en 1983 cuando Richard Stallman lanzó el proyecto GNU para escribir un sistema operativo completo libre de restricciones, esto motivado además de la necesidad previamente descrita, por la molestia de no poder acceder al código fuente para lograr reparar una impresora, puesto que el mismo no podía ser revelado.
            El núcleo Linux iniciado por Linus Torvalds fue liberado para poder ser modificado libremente en 1991, sin duda es un avance que se pueda utilizar el programa con cualquier propósito, estudiarlo, modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades, también de distribuir copias del mismo puesto que permite ayudar a los demás y más aún a hacer que la comunidad se beneficie al momento de mejorar y hacer público los programas.
            Aunado a esto, la comunidad al poder contar con S.L puede ejecutar proyectos de tecnología de información libre, esto a su vez promueve la soberanía e independencia tecnológica de nuestro país.
            Un ejemplo de esto, fue el rescate de la industria petrolera, cuando en el año 2002 sufrió el o uno de los sabotajes informático hacia nuestro país de parte de las trasnacionales.
            Es satisfactorio que el pueblo pueda conocer de la materia para poder ayudarlos inspirándolos a ser los dueños de su destino al tener el conocimiento para construir su propio camino y es posible si adquieren información, en ese momento se logra la libertad.
            El que la comunidad se compenetre con el S.L, permite desarrollar a un país, ser libres de libertades de conocimientos e impulsa el fortalecimiento  de la capacidad nacional del sector de las tecnologías de la información.
            El grupo coincide en que Canaima es un aporte educativo para la comunidad y que al implementarlo en los niños de primaria que de seguro impulsarán a un mejor el desarrollo tecnológico en Venezuela por ser educados para ello desde su etapa inicial.

            El Software Libre, de seguro permitirá proporcionar mayores y mejores servicios en la ciudadanía.


El Hardware Libre


A hardware se le podría definir como el conjunto de elementos físicos o tangibles de un computador (disco duro, unidad de cd, monitor, teclado, entre otros). Cuando nos referimos a Hardware Libre, hacemos referencia a su distribución, modificación y redistribución de versiones modificadas de forma libre. Su objetivo es crear diseños de dispositivos informáticos de forma abierta, de manera tal que todas las personas puedan tener acceso a ella.
Cuando relacionamos el Hardware Libre con la comunidad, también debemos hacer mención al Software Libre; ya que, existe un programa llamado Open Hardware Specification Program; el cual se desarrolló con la finalidad de hacer compatible el Hardware con el Software Libre de tal forma que exista una conexión estable entre ambos, como crear drivers o controladores para un mejor rendimiento. Facilitando así el trabajo en la comunidad, debido a que existe un margen de error muy mínimo
En el momento que hacemos referencia al Hardware Libre (distribución, modificación y redistribución del mismo). También debemos hacer mención del Plan de la Patria, específicamente en el eje 5. Recordado que dicho eje hace mención a lo siguiente:
“Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Plantea la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza para lo que se hace necesario proteger la soberanía permanente del Estado sobe sobre los recursos naturales, para el beneficio de nuestro pueblo, quien es su principal garante.”
Relacionándolo con  el hardware libre; tiene mucho importancia, debido a que, con su libre modificación y distribución, se pueden rescatar muchas partes de ordenadores  que hayan sido descartados, con el fin de reparar, modificar o mejorar otros ordenadores para su correcto funcionamiento. Como última opción las partes que no pudiesen ser recatadas; se donarían  a instituciones, para que sirvan de referencia al momento de explicar dichas partes de un computador o el hardware que a éste lo componen. Del mismo modo estaremos contribuyendo con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.   

Integrantes:
Juan Mendez
Germain Ortega
Adrian Ascanio
Julio Lara
Jean Díaz
Carlos Alvarado 

Universidad Politécnica Territorial de Aragua "Ferico Brito Figueroa"

Curso: Informática 1





No hay comentarios:

Publicar un comentario